skip to main |
skip to sidebar
LOS CUCHUMATANES (Huehuetenango)
Los montes Cuchumatanes constituye por sí solos un gran atractivo turístico para quienes visitan el departamento de Huehuetenango. Elevadas cumbres, precipios profundos, llanuras, colinas, densos bosques y ríos caudalosos que se inician como vertientes de aguas cristalinas que brotan del propio corazón de las montañas, hacen de los Cuchumatanes una de las regiones más bellas de Guatemala. En sus faldas se alojan muchos pueblos pintorescos cuyos habitantes se dedican principalmente a labores agrícolas y de pastoreo y conservan puras sus costumbres y tradiciones. Son las montañas más elevadas de Centro América y sus máximas alturas las alcanza en Todos Santos Cuchumatán, Chancol y Xémal –ésta última cumbre se eleve a 3800m sobre el nivel del mar-. En sus cumbres se han encontrado restos de fósiles que demuestran que la región estuvo en algún tiempo cubierta por el mar. La palabra Cuchumatanes significa “reunión por la fuerza”, tanto en lengua mam como en quiché. En lo alto de los montes y en un lugar desde donde se aprecia perfectamente toda la majestuosidad del paisaje, se construyó el mirador “Juan Diéguez Olaverri”. En él se encuentran varias columnas donde descansan placas de bronce con los versos del inmortal poema “A LOS CUCHUMATANES” ¡Oh azules altos montes, / oídme desde allí!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario