Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del periodo clásico. Está situada en la región de El Petén, en Guatemala. Tikal fue una de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data de ca. año 60, aunque muestra ocupación desde ca 600 AC según hallazgos en Mundo Perdido, la parte más antigua de la ciudad. Templo I o del Gran Jaguar, visto desde Acrópolis Norte, 'Acrópolis Central al fondo Tikal Prosperó principalmente durante el período clásico maya, aproximadamente de 200 a 850, después del cual no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la elite fueron quemados, y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo X. El último monumento fechado data de 899. El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" o "Lugar de las Lenguas" en maya, y fue acuñado por Sylvanus Morley, su verdadero nombre de acuerdo a los textos jeroglíficos es Mutal o Yax Mutal de Mut nudo, haciendo referencia al peinado del Ku'hul Ahaw o máximo Gobernante. Los estudiosos estiman que en su apogeo, tuvo una población de 100.000 a 150.000 habitantes. Entre los edificios más prominentes que sobreviven están seis grandes templos piramidales y el palacio real, además de algunas pirámides más pequeñas, palacios, residencias, y piedras talladas. El área residencial de Tikal cubre un estimado de 60 km², mucho de lo cual no ha sido aún limpiado o excavado. El templo principal (o también denominado templo 1), que cierra la plaza por el lado este, es el denominado Templo del "Gran Jaguar", con una altura total de 55 m. Se piensa que fue construido hacia el año 700, y es la tumba de Hasaw Kan Kawil, el que devolvió la supremacía de Tikal sobre las otros centros mayas, al derrotar sucesivamente a Waka', Caracol y Calakmul. El templo 2, denominado "templo de las máscaras", con una altura de 50 m, cierra la gran plaza por el lado oeste y es la tumba de la esposa de Hasaw Kan Kawil. El Templo IV o de la Serpiente Bicéfala, es el más alto del sitio con 64 m, fue construido por el hijo de Hasaw Kan Kawil, Yax Kin que tomo el poder el 12 de diciembre de 734, esta era considerada la construcción más alta de la América Precolombina, hasta el descubrimiento de la Pirámide de La Danta, en El Mirador, de 72 m de altura. El Templo III, fue el último en ser construido ca. 810 por Chi’taam , es el que tiene la crestería mas fina y mejor conservada del Mundo Maya. El Templo V ca. 780, es la única pirámide del sitio en la cual no se ha descubierto una Tumba. El Templo VI o De las Inscripciones, llamado así por el extenso texto, en su parte trasera, el más largo de un templo Maya, fue comisionado por Yax Kin ca. 750.
martes, 25 de septiembre de 2007
SEMUC CHAMPEY (Alta Verapaz)
“Río que se esconde en lo hondo de la piedra”. Cuando el visitante llega a Champey tiene la sensación de ser el descubridor de este bello paraje. Formadas sobre la roca y colocadas en escalinata, se encuentran varias pozas naturales de tamaño y profundidades variadas. Pequeñas cataratas entre uno y dos metros de altura separan las pozas e invitan al turista a ascender en busca de algo nuevo y sorprendente. El agua cristalina de las pozas deja ver perfectamente el fondo de piedra blanca o amarillenta así como los pececillos que tranquilamente nadan acreedor de los bañistas. Por efecto de la luz solar el agua da tonalidades verdes, celestes y tornasoladas ofreciendo a la vista un regalo inolvidable. La paz y tranquilidad de las pozas contrasta con el estruendo que produce el majestuoso río Cahabón que poco más arriba desciende entre grandes peñascos formando una especie de cañón. Con sorpresa se ve que el río se pierde de vista penetrando en la roca que la fuerza y constancia del agua han horadado. Luego de su recorrido subterráneo (debajo de las pozas), el río aparece a unos 800 metros más abajo. El agua proveniente de las pozas forma en este lugar una catarata más grande y se une con el río Cahabón. Semuc Champey se encuentra aproximadamente a 10 kilómetros de la población de Lakín, en Alta Verapaz. Para llegar preferentemente debe hacerse en vehículo de doble tracción. El visitante debe llevar ropa y zapatos para clima húmedo, comida y agua potable, así como tienda de campaña si desea pernoctar en el lugar.
IXIMCHÉ (Tecpán)
El sitio arqueológico de Iximché comprende más de 170 estructuras distribuidas en cinco grupos principales. Incluye juegos de pelota, residencias palaciegas, templos ceremoniales, cocinas, talleres, fosos subterráneos, muros defensivos de madera, canales hidráulicos y drenajes. Iximché era una ciudad urbanizad y bien planificada con una superficie de 15,750 metros cuadrados. Sus estructuras son de piedra pomes con mortero de cal, arena y agua, es decir, calicanto, así como pisos de plaza estucados. Se han encontrado yugos, hachas, esculturas esféricas y antropomorfas, entre otras. En los entierros funerarios de Iximché se han encontrado cráneos con deformaciones parietales, frontales y occipitales, así como huesos con huellas de haber sido utilizados como yunques, por los golpes con instrumentos cortantes. La tradición de ceremonias rituales con enterramiento debajo de las estructuras piramidales, denota estratificación social. Debido a la gran cantidad de enterramientos en Iximché, hace pensar que pudo haber sido una ciudad de mucha prestancia con nichos de enterramientos múltiples. Se encuentran personas que fueron enterradas acompañadas de ofrendas de vasijas, incensarios, figurillas y navajas de obsidiana. Al mismo tiempo se han encontrado conchas, jades y piedras preciosas, flautas musicales y ceremoniales de barro y de hueso, cuentas o malacates igualmente de barro, hueso o caracol y raspadores en piedra sobre todo basáltica. En Iximché se han encontrado los mejores ejemplos de muestras de oro prehispánico.
LOS CUCHUMATANES (Huehuetenango)
Los montes Cuchumatanes constituye por sí solos un gran atractivo turístico para quienes visitan el departamento de Huehuetenango. Elevadas cumbres, precipios profundos, llanuras, colinas, densos bosques y ríos caudalosos que se inician como vertientes de aguas cristalinas que brotan del propio corazón de las montañas, hacen de los Cuchumatanes una de las regiones más bellas de Guatemala. En sus faldas se alojan muchos pueblos pintorescos cuyos habitantes se dedican principalmente a labores agrícolas y de pastoreo y conservan puras sus costumbres y tradiciones. Son las montañas más elevadas de Centro América y sus máximas alturas las alcanza en Todos Santos Cuchumatán, Chancol y Xémal –ésta última cumbre se eleve a 3800m sobre el nivel del mar-. En sus cumbres se han encontrado restos de fósiles que demuestran que la región estuvo en algún tiempo cubierta por el mar. La palabra Cuchumatanes significa “reunión por la fuerza”, tanto en lengua mam como en quiché. En lo alto de los montes y en un lugar desde donde se aprecia perfectamente toda la majestuosidad del paisaje, se construyó el mirador “Juan Diéguez Olaverri”. En él se encuentran varias columnas donde descansan placas de bronce con los versos del inmortal poema “A LOS CUCHUMATANES” ¡Oh azules altos montes, / oídme desde allí!...
ZACULEU (Huehuetenango)
Fue la ciudad fortaleza que el rey Kaibil Balam defendió heroicamente en 1525, frente a las tropas españolas al mando de Gonzalo de Alvarado. Se encuentra a 4km. al sureste de la ciudad de Huehuetenango. Poseyó una gran importancia estratégica como capital del señorío de los mames. En la época de se esplendor, Zaculeu se dividía en dos zonas: la ciudad-fortaleza defendida en forma natural por las barrancas, en donde residían gobernantes y sacerdotes y las afueras, en donde vivía la población dedicada al cultivo de alimentos, principalmente maíz. El sitio está constituido por un conjunto arquitectónico en el que predominan los palacios o “casas grandes” con cámaras y banquetas en su interior, utilizadas como residencias. Además de esas edificaciones hay un patio para el juego de pelota. A diferencia de otras regiones arqueológica, Zaculeu no tiene en sus muros inscripciones; tampoco se encuentran estelas ni monolitos. En el lugar existe un museo en el que se exponen objetos de gran valor antropológico, que ayudan a la interpretación de ciertos aspectos de la vida en este grandioso centro. Fue declarado monumento nacional precolombino por Acuerdo gubernativo del 24 de abril de 1931.
ANTIGUA GUATEMALA (Sacatepéquez)
La primera capital de Guatemala fue establecida el 25 de julio de 1554 por Don Pedro de Alvarado, quién fue enviado por Hernán Cortés desde México para la conquista de Guatemala en Diciembre de 1553. Alvarado aprovechando la constante rivalidad indígena entre las diferentes etnias mayas, entró por el altiplano y los enfrentó unos contra otros para llevar acabo su objetivo.
Esta ciudad fue bautizada con el nombre de Santiago de Los Caballeros, en el día del Santo Patrón Santiago y funcionó como campamento militar comandado por Don Pedro de Alvarado quién trataba a los indígenas inhumanamente, no teniendo ellos más opción que huir a lugares remotos y escondidos en la selva. Tal fue la imposición española que esta ciudad fue fundada en el lugar donde se encontraba la capital cachiquel, en el territorio del indígena del altiplano guatemalteco; IXIMCHÉ.
La evangelización maya como medio de conquista fue utilizada en diferentes regiones del país, pero el principal motivo de la conquista era el lucro del reinado español; Sin embargo la huída de los indígenas a tierras altas y montañosas a causa del maltrato español afectó en gran medida el objetivo primordial de "la gran invasión". Además de no encontrar minas de oro y plata en la región, y sin "la ayuda" de los cachiqueles como esclavos, los españoles no pudieron fortalecer una base económica siendo obligados a trasladarse.
Esta ciudad fue bautizada con el nombre de Santiago de Los Caballeros, en el día del Santo Patrón Santiago y funcionó como campamento militar comandado por Don Pedro de Alvarado quién trataba a los indígenas inhumanamente, no teniendo ellos más opción que huir a lugares remotos y escondidos en la selva. Tal fue la imposición española que esta ciudad fue fundada en el lugar donde se encontraba la capital cachiquel, en el territorio del indígena del altiplano guatemalteco; IXIMCHÉ.
La evangelización maya como medio de conquista fue utilizada en diferentes regiones del país, pero el principal motivo de la conquista era el lucro del reinado español; Sin embargo la huída de los indígenas a tierras altas y montañosas a causa del maltrato español afectó en gran medida el objetivo primordial de "la gran invasión". Además de no encontrar minas de oro y plata en la región, y sin "la ayuda" de los cachiqueles como esclavos, los españoles no pudieron fortalecer una base económica siendo obligados a trasladarse.
KAMINAL JUYU (Zonas 7, 11 y 12)
Antiguamente se localizaban en este lugar las fincas de Las Charcas, Miraflores y Arévalo. Conforme la ciudad creció se entendió hasta este sitio precolombino. Hoy lo que queda de él está rodeado de viviendas y lamentablemente, solo el 10% del sitio se salvó de la destrucción. Antes que se construyera las colonias cercanas, se consideraba el mayor sitio arqueológico de la zona, con más de 200 montículos que cubrían un área de 5 kilómetros cuadrados. Los montículos estaban dispuestos en forma ordenada y bien definida alrededor de patios y plazas rectangulares y alargadas orientadas de norte a sur. Kaminal Juyú fue la ciudad más grande del altiplano central. Su historia cultural se remonta a las tempranas fases agrícolas de la región. Hacia el año 200 de nuestra era se dio la intervención teotihuacana en esta región y el aislamiento maya. Fue un centro de mucha importancia entre los años 200 a.C. a 400 d.C. Para el clásico tardío, había perdido su prominencia como centro comercial y cultural.
Además de sus tumbas normales, el sitio cuenta con una gran variedad de tumbas del periodo Clásico Temprano bajo sus modestas pirámides. Entre sus cerámicas se hallan bellas vasijas de barro naranja, con influencia extranjera. Estas influencias también se ven reflejadas en algunas de las pirámides. No cuenta con templos notables, pero sus aberturas en el techo indican que sus edificios contaban con techos de paja. Kaminal Juyú es notable por el extraordinario número de patios para el juego de pelota. Las excavaciones arqueológicas realizadas en esta zona han puesto de manifiesto la gran magnitud que esta ciudad llegó a adquirir en el pasado. Hoy solo se conservan algunos túmulos cubiertos de arena que se utilizan como áreas de esparcimiento.
Además de sus tumbas normales, el sitio cuenta con una gran variedad de tumbas del periodo Clásico Temprano bajo sus modestas pirámides. Entre sus cerámicas se hallan bellas vasijas de barro naranja, con influencia extranjera. Estas influencias también se ven reflejadas en algunas de las pirámides. No cuenta con templos notables, pero sus aberturas en el techo indican que sus edificios contaban con techos de paja. Kaminal Juyú es notable por el extraordinario número de patios para el juego de pelota. Las excavaciones arqueológicas realizadas en esta zona han puesto de manifiesto la gran magnitud que esta ciudad llegó a adquirir en el pasado. Hoy solo se conservan algunos túmulos cubiertos de arena que se utilizan como áreas de esparcimiento.
RUINAS DE MIXCO VIEJO (Mixco)
El verdadero nombre de Mixco Viejo es Jilotepeque Viejo. Está ubicado en la confluencia de los departamentos de El Quiché, Chimaltenango y Guatemala. Era uno de los pocos centros que estaban habitados y funcionando al momento de la conquista española.
El conocimiento que del sitio se tiene aparece, por primera vez, en la obra "Recordación Florida" del Capitán Fuentes y Guzmán, y la describe como una ciudadela de carácter militar y religioso. La cultura en este sitio principia más o menos en el siglo XII o XIII.
Es posible que el sitio en sus orígenes haya servido para controlar el aspecto económico del valle, pues a muy corta distancia pasa el Río Motagua, que en la época prehispánica era una vía de comercio para los productos hacia lo que es hoy la zona de Zacapa y Chiquimula.
Para llegar al sitio se toma la carretera que va hacia las Verapaces, vía San Juan Sacatepéquez. Se Llega a Montufar, una pequeña aldea, luego se sigue hasta llegar al puente que está sobre el Río Pixcayá para finalmente llegar a Mixco Viejo. La distancia desde Ciudad de Guatemala es de 60 kms.
Mixco significa lugar cubierto de nubes o lugar de leones. Los asentamientos prehispánicos de departamento de Chimaltenango son diversos y numerosos gracias a la existencia de recursos de obsidiana, fuentes hidráulicas y zonas potencialmente agrícolas, de clima templado e invierno benigno, lo cual constituye un ambiente idóneo para sentamientos humanos. Los sitios arqueológicos del departamento de Chimaltenango presentan funciones especializadas con propósitos ceremoniales-residenciales sobre estructuras piramidales de largas plataformas que denotan una estratificación social y división del trabajo.
El conocimiento que del sitio se tiene aparece, por primera vez, en la obra "Recordación Florida" del Capitán Fuentes y Guzmán, y la describe como una ciudadela de carácter militar y religioso. La cultura en este sitio principia más o menos en el siglo XII o XIII.
Es posible que el sitio en sus orígenes haya servido para controlar el aspecto económico del valle, pues a muy corta distancia pasa el Río Motagua, que en la época prehispánica era una vía de comercio para los productos hacia lo que es hoy la zona de Zacapa y Chiquimula.
Para llegar al sitio se toma la carretera que va hacia las Verapaces, vía San Juan Sacatepéquez. Se Llega a Montufar, una pequeña aldea, luego se sigue hasta llegar al puente que está sobre el Río Pixcayá para finalmente llegar a Mixco Viejo. La distancia desde Ciudad de Guatemala es de 60 kms.
Mixco significa lugar cubierto de nubes o lugar de leones. Los asentamientos prehispánicos de departamento de Chimaltenango son diversos y numerosos gracias a la existencia de recursos de obsidiana, fuentes hidráulicas y zonas potencialmente agrícolas, de clima templado e invierno benigno, lo cual constituye un ambiente idóneo para sentamientos humanos. Los sitios arqueológicos del departamento de Chimaltenango presentan funciones especializadas con propósitos ceremoniales-residenciales sobre estructuras piramidales de largas plataformas que denotan una estratificación social y división del trabajo.
RUINAS DE TAK’ALIK AB’AJ (Retalhuleu)
Tiene cinco remodelaciones de barro y tres con revestimiento de piedra. En la etapa inicial, la plataforma escalonada era sencilla y carecía de piedras mientras que en la sexta remodelación no solamente tenía revestimiento de piedra, sino que también la fachada lucía una gran escalinata. Las esquinas de este edificio son abiertas y escalonadas (esquinas arremetidas), mientras que los cuatro taludes (muros de piedra inclinados) en cada lado de la base de esta estructura, le dan solidez a la misma. Esta estructura en su lado oeste cuenta con siete monumentos esculpidos en estilo: maya, olmeca y representaciones de animales. La arqueóloga Suzanne Miles en 1965 bautizó el sitio con el nombre de Abaj Takalik, pero la manera correcta de escribir el nombre en idioma k’iche’ es Tak’alik Ab’aj que significa piedra parada. Debido a su posición estratégica en el paso natural entre el altiplano y la franja de la boca costa suroccidental, Tak’alik Ab’aj emergió como un poderoso centro cosmopolita que controlaba, entre otros, la producción del cacao. El núcleo urbano de esta antigua ciudad alcanzó una extensión de 6.5 kilómetros cuadrados. Las fuentes etnohistóricas mencionan que durante la última parte del Postclásico (900-1524 d.C.), la región entre los ríos Ocós y Nahualate fue sometida por el reino k’iche’ debido a estos apreciados cultivos de cacao.
lunes, 24 de septiembre de 2007
CASTILLO SAN FELIPE (Izabal)
Antigua edificación que protegía la entrada por el río Dulce en Izabal. Sus vestigios arquitectónicos son atractivos que invitan año con año a turistas de todo el mundo.La piratería marítima hizo que surgiera la necesidad de crear un guardián en la salida y entrada de embarcaciones en Izabal. Así fue como construyeron el Castillo de San Felipe.
El año 1560 marcó el inicio del Castillo, cuando se comenzó a construir parte de él para cobrar impuestos. Luego con el tiempo se fue ampliando la construcción y llegó a ser la edificación que podemos visitar actualmente.
Con el paso de los años, la actividad marítima de la zona disminuyó considerablemente y Río Dulce perdió mucha de su importancia económica y ahora el castillo permanece como un recuerdo, testigo de tiempos pasados y atractivo turístico.
En el interior del área turística, previa al castillo, es posible encontrar jóvenes caribeñas que trenzan el cabello de los visitantes, así como tiendas con recuerdos del lugar.
Una vez dentro del castillo, es posible visitar cada una de sus partes pues la tarea de restauración ha sido extensa y exitosa. La vista desde la parte alta del torreón es interesante. También se cuenta con paseos por lancha a los alrededores.
Para llegar al Castillo, se debe tomar la Carretera al Atlántico, hacia el oriente de Guatemala y dirigirse hacia el departamento de Izabal. Se pasará por El Progreso y Quiriguá.
Una vez en Izabal, habiendo cruzado el puente de Río Dulce, encontrará las señales que indican el camino hacia el castillo. Este destino turístico está a aproximadamente 3 horas desde la capital de Guatemala.
El año 1560 marcó el inicio del Castillo, cuando se comenzó a construir parte de él para cobrar impuestos. Luego con el tiempo se fue ampliando la construcción y llegó a ser la edificación que podemos visitar actualmente.
Con el paso de los años, la actividad marítima de la zona disminuyó considerablemente y Río Dulce perdió mucha de su importancia económica y ahora el castillo permanece como un recuerdo, testigo de tiempos pasados y atractivo turístico.
En el interior del área turística, previa al castillo, es posible encontrar jóvenes caribeñas que trenzan el cabello de los visitantes, así como tiendas con recuerdos del lugar.
Una vez dentro del castillo, es posible visitar cada una de sus partes pues la tarea de restauración ha sido extensa y exitosa. La vista desde la parte alta del torreón es interesante. También se cuenta con paseos por lancha a los alrededores.
Para llegar al Castillo, se debe tomar la Carretera al Atlántico, hacia el oriente de Guatemala y dirigirse hacia el departamento de Izabal. Se pasará por El Progreso y Quiriguá.
Una vez en Izabal, habiendo cruzado el puente de Río Dulce, encontrará las señales que indican el camino hacia el castillo. Este destino turístico está a aproximadamente 3 horas desde la capital de Guatemala.
CHOJIN
KACK-ICK
Este es un caldo muy especial originario de Cobán y constituye en un deleite para los turistas que visitan el lugar la base fundamental de este caldo es el “chompipe” como se le conoce folklóricamente al pavo, y lleva una preparación especial a base de ajo, culantro, hierbabuena, cebolla y bastante tomate, formando un caldillo de espesor regular paralelo a esto, se debe estar cociendo el pavo, con agua con sal y unas gotitas de aceite de oliva. Cuando al pavo esta completamente cocido se le agrega los vegetales licuados para seguir su cocción. En el momento que todo esto está hirviendo, los tomates y cebollas ya licuadas se le agrega poco a poco, dando espesor y colorido al caldo. Este tipo de caldo, comúnmente se come con el famoso chile cobanero, y debe ser servido con tamal blanco que suple a la tortilla convencional.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
MOJARRA DE AMATITLÁN
TAPADO
El tapado es una comida hecha a base de mariscos, especialmente pescado y que es parte del folklor en la región de Puerto Barrios. Se prepara friendo el pesado en rodajas o entero, luego se le ponen rodajas de plátano, yuca, coco, tomate en pedazos, cebolla en rodajas, ajos machacados, pimienta y tiras de chile. Cuando ya está medio dorándose se le agregan las hojas de laurel, tomillo y un poquito de sal. Se tapa para que hierva y conserve. Si está muy seco se le agrega un poco de vinagre o agua.
TORTILLA DE HARINA
CALDO DE HUEVOS
El caldo de huevos es una de las comidas populares de Guatemala, no solo porque cocinarlo resulta fácil y económico sino por su valor nutritivo. Esta hecho a base de consomé, hierbabuena, cebolla, chile pimiento, sal, culantro y por supuesto, huevos. Ese es un caldo que se acostumbra a tomar mucho cuando las personas están desveladas, ya que restituye casi inmediatamente el nivel de electrocitos al cuerpo, hidratándolo lo que hace que uno se sienta recuperado.
EL SUBAN-IK
El suba-ik es un plato típico de la región de Las Verapaces. Para elaborar este delicado platillo, se necesita de carne de rochoy de marrano, costilla de marrano, pollo tierno, bastantes tomates, miltomate, chiles pimientos, achiote fino, chiles guaques y un poco de masa. Para prepararlo se corta la carne en trocitos y se pone a cocer con suficiente agua y sal, más o menos ½ hora antes de que termine de cocer se le agrega el recado que se ha hacho con tomate, miltomate, chiles pimientos, chiles zambos y achiote. Todo se pone a cocer con anterioridad, luego se cuela y se le agrega la masa deshecha en un poquito de agua. Esta salsa debe moverse constantemente para que no se pegue y al estar hirviendo se le pone una hoja pequeña de mashan y luego se le agrega la carne y se deja conservar. Se sirve con tamalitos blancos o arróz.
viernes, 14 de septiembre de 2007
EL NACIMIENTO
Las celebraciones de fin de año, son acompañadas de muchas costumbres, aunque algunas no son propias de Latinoamérica, como el árbol de navidad que proviene de Europa, hay otras costumbres con un gran valor espiritual como los es “El Nacimiento”. Este es una maqueta folklórica recordando el momento en que el Niño Jesús nace en un pesebre de paja, al lado de un buey y una mula, en donde la Virgen María y José muestran al Niño Jesús a los tres reyes, Melchor, Gaspar, Baltasar. Se construye de aserrín, musgo, paja, etc. según la creatividad de quien lo construye, puede constar a veces hasta de riachuelos, poblados, y veredas. Se acostumbra hacerlo después del 7 de diciembre, en donde la imagen del Niño Jesús permanece cubierto por un paño blanco. El día de nochebuena a la media noche se destapa y se le sienta mientras se le brindan oraciones y peticiones. El 31 de diciembre, también a la media noche, se le viste con pequeños trajecitos que a veces son tejidos por el dueño. Muchas personas a raíz de esto, acostumbran a estrenar ropa también. Finalmente se le reza una novena que empieza el 25 de enero para terminar el 2 de febrero “2 de Candelaria” despidiendo al niño con cohetes y ponche para ser guardado. Los niños se les lleva a la Iglesia candelaria para ser benditos.
EL CRISTO DE ESQUIPULAS
El 15 de enero se celebra el día del Cristo de Esquipulas, su basílica está situada en Esquipulas, departamento de Chiquimula. Todos los años este Cristo es visitado por millones de turistas nacionales y extranjeros quienes llegan a pedir que les concedan un milagro. Por ser tan milagroso es tradición para los guatemaltecos, llevar a bendecir objetos, especialmente vehículos los cuales regresan adornados con los famosos gusanos de colores, señal de que ya fue bendito. El Santo Cristo Negro de Esquipulas, como comúnmente se le conoce, fue esculpida por el escultor guatemalteco Quirio Cataño, aproximadamente en 1595 cuando los pobladores de Esquipulas solicitaron al religioso escultor que escupiera un Cristo para ellos, de esa forma se de dio el tono moreno a la piel de la imagen. Se dice que los pobladores tuvieron que trabajar durante 2 años en una hacienda cafetalera para poder cubrir los gastos de esta milagrosa pieza de arte.
martes, 11 de septiembre de 2007
EL PALO VOLADOR
En el mes de febrero en Chichicastenango se inician los ensayos para este importante baile, cada mes, con ceremonias de incienso y candelas en la casa de uno de los organizadores del baile. El árbol es cortado en octubre. Hay dos grupos de ceremonias antes de que corten el árbol, piden perdón al dios mundo y rezan para que el árbol no se quiebre en pedazos, E Chuch Kajau será la persona quien realizará las ceremonias frente al árbol, quema copal enciende candelas. Al inicio del mes de diciembre hacen los arreglos para llevar el árbol al pueble. Seguidamente abren el agujero para el palo. Tiene aproximadamente 4 varas de profundidad. Se realizan allí debajo del palo ceremonias, pidiendo que ninguno se caiga. Después de colocar el palo, al día siguiente arreglan los detalles, los lazos y escaleras y el casquete que encaja sobre la punta y que gira. Los machines son los que corren, bailan, alrededor del palo volador y son los que se suben a las vueltas volando, el ritual está lleno de gracia. Actualmente este baile se realiza siempre e feria patronal de esta Villa. Los machines para sus bailes se acompañan con música de marimba tradicional. Este baile se realiza en honor al Sol.
LA QUEMA DEL DIABLO
Se celebra todos los años el 7 de Diciembre a las 6 de la tarde. Con varios días de anticipación, se juntan chiribiscos y otros materiales secos. El día 7, al cair la tarde se saca todo este material y se le prende fuego a las seis e punto. La alegría popular tarda alrededor de una hora durante la cual los niños se divierten quemando cohetes y otros fuegos artificiales. Según esta tradición, por medio del fuego, las personas “sacan al diablo de la casa”. Al hacerlo, las casas quedan “purificadas” para las festividades religiosas de fin de año: La fiesta de la Virgen de la Concepción, las posadas y la Navidad.
SEMANA SANTA
Sin duda las mayores características de tradición, solemnidad y belleza de las celebraciones de Semana Santa en Guatemala, pueden encontrarse en Antigua y poblados circunvecinos. Los antigüeños se han preocupado por mantener y practicar las tradiciones que vienen de siglos y que han hecho de la ciudad colonial uno de los principales centros de las costumbres en el país. Durante la época de Semana Santa la ciudad se ve abarrotada de turistas que se mezclan entre los fieles que con todo fervor participan en los actos religiosos. Cientos de devotos cargadores, vestidos con túnicas especiales, llevan en andas en solemnes procesiones, las veneradas imágenes que recorren las principales calles de la ciudad. Las diferentes hermandades y los vecinos se preparan con muchos meses de anticipación para la conmemoración de estas fechas. La decoración de las andas, así como las alfombras de flores y aserrín que con mucho esmero e inversión de tiempo y esfuerzo preparan, son consideradas verdaderas obras de arte por sus diseños y colorido. Las calles empedradas de la ciudad, los edificios y templos antiguos, las casas y balcones coloniales y el paisaje circundante, constituye el marco ideal para que la Semana Santa en Antigua Guatemala goce del esplendor que la caracteriza y cuya fama trascienda las fronteras patrias. Está muy vinculado a la tradición de las procesiones, ya que estas acentúan el ambiente de la misma. La cuaresma empieza el miércoles de ceniza. En este día se acostumbra ir a misa y el padre dibuja una cruz en la frente de cada feligrés para recordarnos que somos de polvo y como polvo terminaremos. Seguido viene el viernes de dolores, amado así porque empieza a sufrir Cristo. Este día marca el inicio del sueto escolar acompañado de la tradicional Huelga de Dolores, en donde estudiantes universitarios hacen un desfile con disfraces y sátiras contra el gobierno. Al inicio de la semana, las procesiones empiezan a relucir por las calles acompañadas por imponentes bandas marciales. El jueves tanto se tiene la tradición de visitar 7 sagrarios y se reza. Durante Semana Santa también se degustan platillos especiales como el curtido, las pacayas envueltas en huevo, pescado a la vizcaína y bacalao.
EL TORITO
Este baile surgió aproximadamente en el siglo XVII en la época colonial, ya que su tema principal es la ganadería en donde se marra el grama de una hacienda, es considerada una danza tradicionalmente guatemalteca. En Chichicastenango ésta danza es una actividad rito-religioso, ya que el parlamento de los bailadores contiene raíces del cristianismo, así también características mitológicas. En este baile se aprecia la mezcla de culturas, mestizaje entre negros e indígenas. Los bailadores con vistosos trajes preparados con tela fina de pana, lentejuelas, adornos multicolores y plateados, capa de pico de estrella, sombrero ladeado, plumas de varios colores, máscara de madera con expresión de acuerdo al personaje y chinchines de moro, llegan al atrio de la Iglesia, procedentes de la casa del autor y/o cofradía del baile colocándose en dos filas, unos enfrente de otros, dando inicio al baile al compás de la marimba sencilla y al ritmo de un son especial a cada personaje. Este baile dura aproximadamente 10 horas durante 10 días consecutivos, y lo forman 38 personajes. La parte más dinámica de éste baile es la Toreada al toro más bravo de la hacienda. Este hermoso baile culmina con la muerte del amo, el dueño de la hacienda por el toro bravo. Todos los personajes son escogidos por el autor del baile, como en todas las danzas a través de ritos y ceremonias, es la creencia que si las personas escogidas renuncian a su personaje algo malo les pasara a él o a su familia. No deben quitarse la máscara durante el baile, existen lugares sagrados para esto. El Aj-‘ij o Sacerdote Maya bendice el lugar, los bailadores, el autor y a todos los que tienen vinculación con la danza, para alegar los malos espíritus del lugar donde se realizan los ensayos y para que los bailadores sean protegidos donde quiera que se encuentren ya sea en sus viajes, trabajo y en su vida diaria y la de su familia; por medio de la quema de pom, candelas, flores, copal y el agua bendita en el altar Maya Tur’k’a a 3 kms. de Chichicastenango.
LOS BARRILETES GIGANTES DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ
Uno de los pueblos más conocidos en Guatemala es sin duda, Santiago Sacatepequez. Gran número de visitantes nacionales y extranjeros se dan cita cada año en el lugar para ser testigos de una de las tradiciones más llenas de color en el país. Sin que sepan con seguridad cuándo y cómo se originó esta tradición, por generaciones los santiagúeños han participado en la fabricación de enormes barriletes que elevan el Día de los Santos en las laderas del cementerio, en una pequeña colina a poco más de 1km. de la plaza central. Según la narración oral, los barriletes gigantes son elevados para alegar a los espíritus malos que invaden el cementerio en el Día de Difuntos, ya que el ruido del aire al chocar con el papel los disgusta y los obliga a alegarse. El Día de los Santos, desde tempranas horas, las calles del pueblo se ven inundadas de gente camino al cementerio; cientos de turistas y grupos de jóvenes que cargan orgullosos con sus obras de arte.
Luego de una cansada visita al panteón familia, se reune toda la familia a degustar un plato de fiambre, que ha sido meticulosamente preparado un día antes, y sin faltar los postres típicos como el mole, las torregas, los moyetes, etc. Es un día muy tranquilo y familiar ya que es feriado oficial.
Luego de una cansada visita al panteón familia, se reune toda la familia a degustar un plato de fiambre, que ha sido meticulosamente preparado un día antes, y sin faltar los postres típicos como el mole, las torregas, los moyetes, etc. Es un día muy tranquilo y familiar ya que es feriado oficial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)